Intercambio de tutoría entre San Luis Potosí y Zacatecas
Los días 24 y 25 de octubre, se llevó a cabo un intercambio entre la Comunidad de Aprendizaje de Río Grande, Zacatecas, y el grupo que promoverá la relación tutora en el estado de San Luís Potosí dirigido por la maestra Zoila Aguilar; quien conoció la tutoría en una semana intensiva de formación en Tepoztlán,…
Intercambio de tutoría entre San Luis Potosí y Zacatecas
Entrevista a Noam Chomsky – El propósito de la educación
Nos podemos preguntar cuál es el propósito de un sistema educativo, y, desde luego, hay agudas diferencias al respecto. Existe la interpretación tradicional que viene de la Ilustración y que sostiene que la mayor meta en la vida es investigar y crear, buscar las riquezas del pasado, tratar de interiorizar aquellas partes de ellas que…
Entrevista a Noam Chomsky – El propósito de la educación
Formación en relación tutora en Perú; más allá de las fronteras
Araceli Castillo Macias Del 12 al 17 de agosto en Perú, un equipo de 12 jóvenes entusiastas, comprometidos y profesionales del hermano país, vivieron la relación tutora en sesiones intensivas de 10 horas de estudio y reflexión. Durante los primeros cuatro días y medio desarrollaron temas de educación básica con la finalidad de ser parte…
Formación en relación tutora en Perú; más allá de las fronteras
Redes de tutoría, promueve el cambio educativo en la base, es decir desde la relación maestro/alumno, estableciendo una relación personal y dialógica entre quien tiene la capacidad de enseñar algo que ya sabe (tutor) y el que tiene el interés de aprenderlo (aprendiz).
Tener ideas maravillosas
“Tener ideas maravillosas” es el título de un libro de Eleanor Duckworth encabezado por un capítulo homónimo [1]. El libro contiene una colección de atisbos acerca de cómo aprendemos las personas y cómo los maestros pueden ayudar a otros a aprender. Deleitan el detalle con el que Duckworth describe sus experiencias observando el aprendizaje de…
Tener ideas maravillosas
Mi experiencia tomando cursos en línea
Tomé mi primer curso en línea antes del boom de cursos gratuitos de alta calidad. En esos tiempos pre-YouTube había una oferta mucho menor de cursos que hoy en día, y tenían un costo mucho más alto. Mi experiencia con este primer curso fue muy buena: tenía acceso a videos que podía ver cuando quisiera…
Mi experiencia tomando cursos en línea
CÓMO MEJORAR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO…. UTOPÍA REALIZADA
Manuel Rodríguez Salazar Esta semana leí el libro “Enseñar y Aprender con Interés” de Gabriel Cámara Cervera, doctorado en Planeación Educativa en la Universidad de Harvard. Como acostumbro, subrayo en diferentes colores las partes que juzgo más relevantes. Concluí el libro marcando casi todo su contenido. Para quienes la educación sea un factor clave para…
CÓMO MEJORAR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO…. UTOPÍA REALIZADA
En 2015 la propuesta de Redes fue seleccionada, dentro de “cuatro casos inspiradores que pueden funcionar como alternativa en la búsqueda de mejores oportunidades de aprendizaje para todos los niños, niñas y jóvenes de América Latina y el Caribe” en el libro “El aprendizaje bajo la lupa: Nuevas perspectivas para América Latina y el Caribe”. Autoras: Inés Aguerrondo y Denise Vaillant. Septiembre, 2015 UNICEF.


Cámara, G. (2006)

Cámara, G., Rincón-Gallardo, S., López, D., Domínguez, E., Castillo, A. (2003)
Por su impacto, extensión e innovación, Redes de Tutoría fue seleccionado por la organización finlandesa HundrED, en 2018 y 2019 como una de las 100 innovaciones más importantes a nivel mundial.