Artículos
Comunidad de Aprendizaje. Como hacer del servicio educativo un bien valioso y compartidoCrónicas de una Red. Aldo Gómez
Cómo hacer de la educación básica un bien valioso y compartido. Pescadero
El abc de la tutoría. Redes de Tutoría
El futuro del aprendizaje. Richard Elmore
Elmore Guanajuato Reflections
Ensayo El futuro del aprendizaje
Ensayo el futuro del aprendizaje. English Version
Enseñar y Aprender con Interes – Dr. Gabriel Cámara
Otra educación básica es posible. Gabriel Cámara
Pedagogía que aprende de su práctica V5
Reflections on Role of Tutoria
Reflexiones sobre la contribución de la tutoría a lo que se avisora deberá ser el aprendizaje (1)
Toolkit de Redes de Tutoría
Transformación del Aprendizaje en el México Rural: Una Reflexión Personal
Transformation of Learning in Rural Mexico: A Personal Reflection
Tutoring and learning communities in public schools
Tutoría y comunidad de aprendizaje V6
Tutoría y comunidad de aprendizaje-Digital-V1
Temas de aprendizaje profundo
1 Fábula y cuento
2 Formas Geométricas
3 La Revolución Mexicana
4 Nosotros los seres vivos
5 Números racionales
6 Patrones y Progresiones
7 Poesía
8 Pueblos de México
La familia de los dados
Transformación del Aprendizaje en el México Rural: Una Reflexión Personal
Transformation of Learning in Rural Mexico: A Personal Reflection
Otras publicaciones sobre la relación tutora en español e inglés:
En español:
- Cámara, Gabriel (1999), “Posprimaria Comunitaria Rural: El Desafío de La Relevancia, la Pertinencia y la Calidad,” México, CONAFE.
- Cámara, G. y López, D. (2001), “Tres Años de Posprimaria Comunitaria Rural,” México, CONAFE.
- Rincón Gallardo, Santiago; López, Dalila, (2002), “La Capacitación Artesanal y la Profesionalización de la Labor Docente en Posprimaria,” México, CONAFE,.
- Cámara, Gabriel, et. al. (2004) “Comunidad de aprendizaje. Cómo hacer de la educación básica un bien valioso y compartido,” México, Siglo XXI Editores.
- Santos, et.al. (2005) “Valoración de la puesta en marcha de un modelo alternativo para telesecundarias unitarias y bidocentes.” En “Tercer Concurso La Reforma Pendiente de la Educación Secundaria”, Programa para Promover la Reforma Educativa en América Latina y el Caribe/ Fondo de Investigaciones Educativas.
- Cámara, Gabriel. Coord. (2006) “Enseñar y Aprender con Interés: logros y testimonios en escuelas públicas, México,” México DF, Siglo XXI Editores.
- Cámara, Gabriel. (2007) “El deterioro de la educación básica se revierte al confiar en los maestros y poner a su alcance la capacitación que necesitan”, en Anuario Educativo Mexicano, México. UPN, Porrúa.
- Cámara, Gabriel. (2008) “Otra Educación Básica es Posible,” México DF, Siglo XXI.
- Santiago Rincón Gallardo, S. (2010) “La sustentabilidad del cambio educativo en Telesecundarias a través de Comunidades de Aprendizaje”, Reporte para la Subsecretaría de Educación Básica, México.
- Cámara, Gabriel, (2010) “Un cambio sustentable. La comunidad de aprendizaje en grupos de maestros y alumnos de educación básica” en Perfiles Educativos, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, UNAM, No 130, vol. XXXII, 2010
- Elmore, Richard (2011), “Transformación del Aprendizaje en el México Rural: Una Reflexión Personal”, México/Cambridge MA. Traducido por Santiago Rincón Gallardo.
- Santiago Rincón Gallardo, (en prensa) “La transformación del núcleo pedagógico como fuente de motivación docente en escuelas públicas mexicanas”, Revista DIDAC, 59, México: Universidad Iberoamericana
- Vogel, Sara (2012). “La revolución académica: La mejora del logro educativo a partir de redes de tutoría,” Revista AZ de Educación y Cultura, febrero 2012.
- Vogel, Sara (2012). “Rebasando expectativas: el poder de las redes de tutoría” Revista AZ de Educación y Cultura, junio 2012.
- La experiencias de Meixi Ng, becaria de la Universidad de Princeton, del año 2011-2012: http://meixi.wordpress.com/
In English:
- Cámara, G, S. Fitzhugh (2001), “Rural Education, Rural Innovation”, Harvard Review of Latin America, (Fall 2001), pp 28-31.
- Cámara, Gabriel (2003). “Learning for Life in Mexican Rural Communities: The CONAFE Post-primary Centers,” CONAFE, Consejo Nacional del Fomento Educativo, México.
- Santiago Rincón-Gallardo, S. (2011) “Educational change as experienced by nine teachers in marginalized Mexican public schools: Challenges and possibilities of transforming schools from the inside-out”, Qualifying Paper. Cambridge, MA: Harvard Graduate School of Education.
- Vogel, Sara. “Replacing Chalk-and-Talk with One-on-One for Better Results in Mexico,” Huffington Post Education, (Aug. 19, 2011).
- Vogel, Sara. “How to Fix a Failing School? In Mexico, Work at an Ant’s Pace for Big Change,” Huffington Post Education, (Sep. 14, 2011)
- Vogel, Sara. “Schools Should Not Be Islands: Building Bridges in Mexico Through Academic Encounters,” Huffington Post Education, (Sep. 28, 2011)
- Cámara, Gabriel, “Lead the Change Issue 11 Camara” en la serie Lead the Change de la American Educational Research Association (Nov. 2011)
- Vogel, Saraa “Where Do Independent Learners Come From? In Mexico, Teachers Experience Them to Foster Them” Huffington Post Education, (Nov. 1, 2011)
- Ng, Meixi. “Fighting With The Family.” Fighting With The Family. Eagles VantagePoint, 14 Nov. 2012. Web. 11 Dec. 2012.
- The blog of Meixi Ng, Princeton Fellow 2011-2012: http://meixi.wordpress.com/
Traducciones de los artículos de Sara Vogel en el Huffington Post están disponibles aquí.