Manuel Rodríguez Salazar

Esta semana leí el libro “Enseñar y Aprender con Interés” de Gabriel Cámara Cervera, doctorado en Planeación Educativa en la Universidad de Harvard. Como acostumbro, subrayo en diferentes colores las partes que juzgo más relevantes. Concluí el libro marcando casi todo su contenido. Para quienes la educación sea un factor clave para el presente y futuro del país, leer ese documento, disponible en forma impresa (editorial Siglo XXI) y en formato digital en Amazon, ilustra, educa y sorprende de principio a fin.

Menciono en el encabezado “Utopía Realizada”, porque en el prólogo del libro “Comunidades de Aprendizaje”* don Pablo Latapí Sarre – fundador del Centro de Estudios Educativos – expresa que el doctor Cámara ha buscado y trabajado persistentemente para hacer realidad la utopía de un México con educación de calidad, con evidencias atestiguadas por profesores y estudiantes que han vivido la metodología de TUTORÍA como tutores y tutorados, proyecto con más de VEINTE AÑOS de experimentación en el terreno de los hechos.    * Libro coordinado por el doctor Gabriel Cámara.

El texto Enseñar y Aprender con Interés describe vivencias concretas en escuelas públicas ubicadas en varios estados de la república, principalmente telesecundarias – ubicadas en zonas rurales – y en algunos poblados indígenas. Expone resultados concluyentes de las enormes ventajas de establecer Comunidades de Aprendizaje.

Una de las virtudes de ese libro es analizar cuestiones básicas sobre la educación en México (interpreto la esencia):

  • PROBLEMAS:
    • La centralización educativa prevaleciente aplica procedimientos de medición cuantitativos, sin prácticamente considerar los factores cualitativos.
    • No distinguir aspectos como que los alumnos tienen habilidades y expectativas diferentes, que deben tomarse en cuenta para lograr buenos resultados individuales.
    • No dedicar el tiempo necesario a la fundamental capacitación de maestros.
    • Creencias, costumbres y prácticas inapropiadas de maestros que repercuten en desperdicio de tiempo y de los recursos económicos asignados a la educación, con resultados mínimos y frustración tanto del alumnado como de los profesores mismos. Las causas principales de esta ineficacia entrelazan factores como la centralización, la ignorancia y la inarmonía de las “fuerzas” que dirigen/controlan la educación y al profesorado.
    • La suspensión de buenas prácticas y estrategias educativas, consecuencia de los cambios gubernamentales. (El hábito irreflexivo de “borrón y cuenta nueva” tiene un costo elevado).
  • HECHOS:
    • El libro de referencia hace un excelente diagnóstico sobre por qué el sistema centralizado y burocrático es ineficaz como un todo.
    • El sistema de educación básica centralizado no es efectivo para educar a millones de estudiantes. No considera que existen diferentes preferencias y aptitudes individuales, pequeñas y grandes comunidades, distinto nivel de facilidades e instalaciones, así como poblaciones indígenas en donde el idioma dominante no es el español.
    • Los textos gratuitos en general están bien diseñados, pero no siempre se aplican como se debe, principalmente por la presión de concluir programas dentro del tiempo establecido por las autoridades.
    • “Todos pueden aprender si se les apoya adecuadamente – también los marginados y “perdedores” – y hacer florecer su inteligencia hasta la plenitud de su deseo, empeño y capacidades”.
    • Los grandes desafíos, como es mejorar la calidad educativa en el país, nunca se alcanzarán de un momento a otro. Exigen continuidad, perseverancia y mejora continua, pues “siempre hay más Este por recorrer”.

PRINCIPIO CENTRAL DE LA METODOLOGÍA DE TUTORÍA:

Solo se aplica cuando los directivos y profesores lo aceptan auténticamente. Hay escuelas donde algunos profesores lo aplican y otros no. Forzarlo daría lugar a experiencias inapropiadas. Sin embargo, entre más se difunda la metodología y se conozcan sus extraordinarios resultados, habrá muchos más maestros interesados en incorporarla.

REFLEXIONES (implícitas, pero no escritas en Enseñar y Aprender con Interés):

  • La indispensable mejora de calidad en la educación básica debe apoyarse en organizaciones no dependientes del gobierno, para minimizar las actitudes de subordinación y los “borrones y cuenta nueva”. Gracias a esa libertad CEAC (Convivencia Educativa, A.C.) ha logrado los resultados sobresalientes plasmados en el libro en que se apoya este mensaje.
  • Las comunidades de aprendizaje equivalen a un proceso de “empowerment”: ayudar a que surja lo mejor que existe en cada uno de los involucrados. Los participantes directamente beneficiados (alumnos y profesores) desarrollan su potencial e influyen en los entornos en que se desenvuelven (familia y comunidad).
  • La metodología funciona eficazmente en México. Es verdaderamente una utopía realizada que debería ser apoyada por todos los afectados directa e indirectamente. En especial por las asociaciones no gubernamentales.
  • México avanzará vigorosamente en la calidad de la educación y como consecuencia enfrentará mejor los retos que tiene como nación, en función de la aceptación y amplia puesta en marcha de Comunidades de Aprendizaje.
  • Intentar “inventar el hilo negro” para mejorar la calidad de educación básica es un grave error, cuando ya existe la metodología probada para lograrlo.